Científicos de la organización
“Mensajes a una
Inteligencia Extraterrestre” (METI por sus siglas en inglés), están
planeando enviar una transmisión a Proxima b - el exoplaneta más cercano a
nuestro Sistema Solar. El equipo quiere construir o comprar un potente
transmisor hacia el espacio profundo.
Sin embargo, antes deben averiguar
cuál será el mensaje a enviar, porque comunicar algo incorrecto podría llegar a
ser, incluso, peligroso. "Si queremos iniciar un intercambio a lo largo de
muchas generaciones, queremos aprender y compartir información", dijo
a The Mercury News el presidente de METI - San Francisco, Douglas Vakoch.
El plan de METI es similar al
de la antigua misión de la NASA, Project Cyclops, que
fue respaldada por la agencia espacial, pero archivada en la década de 1970
debido a la falta de fondos. Ese proyecto propuso unir una red de
radiotelescopios en la Tierra para alcanzar hasta mil años luz en el espacio, y
METI tiene ambiciones similares.
La organización sin fines de
lucro está planeando una serie de talleres y una campaña de crowdfunding para
financiar el proyecto; y se estima que necesitarán recaudar alrededor de 1
millón de dóalres al año para ejecutar el transmisor. Para el año 2018, el
equipo quiere que se emitan señales láser o de radio a Proxima b, que orbita a
Proxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sistema Solar, a unos 4,25
años luz de distancia.
Parte
del trabajo de METI será averiguar qué debemos decir y considerar la
posibilidad de que otras formas de vida hayan desarrollado las mismas leyes
matemáticas e hipótesis científicas que nosotros. Además, los investigadores también
quieren reevaluar la ecuación de Drake, escrita en 1961 por el astrofísico
Frank Drake para calcular cuántas otras civilizaciones podría haber en el
Universo, basadas en factores como las tasas de formación estelar y la relación
entre planetas y estrellas.
Pero no todo el mundo está de
acuerdo en que anunciar nuestra presencia al espacio. En un reciente artículo
en Nature
Physics, el físico Mark Buchanan argumentó que podríamos estar
"buscando problemas" si empezamos a lanzar mensajes al espacio. Una
de las grandes mentes que está
de acuerdo es Stephen Hawking, quien ha declarado recientemente que es
demasiado arriesgado tratar de conversar con civilizaciones que probablemente
son mucho más avanzadas que nosotros, formas de vida que podrían tener la misma
opinión que tenemos de las bacterias.
A pesar de la oposición, los
expertos de METI están convencidos de que los beneficios de llegar al espacio y
aprender más sobre nuestro lugar en el Universo superan los riesgos. "Tal
vez para algunas civilizaciones... tenemos que tomar la iniciativa para hacer
el primer contacto", escribe
Vakoch en Nature Physics. "El papel de los científicos es probar
hipótesis, a través de METI podemos probar empíricamente la hipótesis de que la
transmisión de una señal intencional provocará una respuesta".
No será la primera vez que
enviamos mensajes al espacio, pero METI está planeando comunicaciones que son
más regulares y llegarán más lejos que nunca. Tal vez el mejor argumento para
el esquema de METI es que alguien tiene que dar el primer paso, como dijo el
astrónomo Andrew Fraknoi de Foothill College, en California: "Si todos los
que pueden enviar un mensaje sólo deciden recibir mensajes, será una galaxia
muy tranquila", pondera.
FUENTE: PUTNIK,
SCIENCEALERT, MERCURY NEWS,