Ante
una preocupante falta de lluvia, 17 regiones del país serán declaradas en
emergencia hídrica a fin de acelerar las acciones que se deberán tomar para
reducir los efectos adversos de este tipo de fenómenos y ayudar a los agricultores
de las regiones priorizadas.
Así lo manifestó el ministro
de Agricultura y Riego, José Hernández, quien recalcó que las regiones que
serán decretadas en emergencia son: Piura, Lambayeque, Moquegua, Arequipa,
Tacna, Apurímac, Cajamarca, Puno, parte de Cusco, entre otras que serán
incluidas en la declaratoria que ya se está preparando.
“Hoy se publica el decreto
supremo para declarar la emergencia hídrica en 17 regiones del país, eso nos
permitirá llevar adelante una serie de acciones inmediatas para mitigar los
efectos en estas regiones”, adelantó
el funcionario.
Hernandez explicó, asimismo,
que entre las acciones que se tomarán figuran la activación y equipamiento de
pozos que no son usados para que vuelvan a ofrecer sus servicios, entre otros
mecanismos que ayuden a controlar el uso del recurso hídrico en los lugares
priorizados por la norma.
Indicó que la declaratoria
normalmente se hace por 60 días, pero en las zonas que lo requieran se podría
pedir una prórroga. “Ya estamos coordinando una serie de acciones para el mejor
uso del agua disponible en los reservorios, a fin de dar prioridad y satisfacer
el consumo de la población, luego el de los animales, plantaciones permanentes
y finalmente el de cultivos de estaciones. Ese es el orden que primará en esta
intervención”, aseveró.
Hernández recalcó que el monto
destinado a esta emergencia hídrica sería, en una primera etapa, de 60 millones
de soles para las primeras áreas decretadas en emergencia, pero podría ser
superior, determinando el grado de necesidades que surjan en las regiones.
De las 28 unidades
hidrográficas comprendidas en la declaratoria de emergencia por déficit
hídrico, dictada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de
Agricultura y Riego, nueve se encuentran en el ámbito de la Autoridad
Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña.
El director de la AAA
Caplina-Ocoña, Alberto Osorio, indicó que como medida inmediata está
procesándose información sobre volúmenes de almacenamiento, caudales de ríos,
distribución del agua para los diferentes usos, entre otros. Esto con el
objetivo de instalar los comités de coordinación que ordena la norma de
declaratoria de emergencia.
Como se sabe, la falta de
lluvias ha sido una de las razones por las cuales se generaron incendios
forestales en distintos puntos del país. Siendo los más graves en los departamentos
de Cajamarca y Piura. Justamente es en Piura, donde la sequía ha pegado con más
fuerza y el racionamiento del agua está
causando protestas por parte de los agricultores de los valles del medio y
bajo Piura.
FUENTES: EL
COMERCIO, EL
PERUANO