Ya hemos visto paneles solares flotantes en la parte
superior de los lagos y embalses, pero ahora los investigadores en Austria han
desarrollado un prototipo de barco cargada con células solares que es capaz de sortear
las olas agitadas del océano.
Las plataformas de 100 metros se basan en un nuevo sistema
de flotación llamado Heliofloat
que permite a los paneles solares flotar con las olas del mar y continuar la
producción de electricidad. La tecnología podría permitir a las empresas crear
grandes plantas solares en alta mar para ayudar a abastecer nuestras
necesidades de energía cada vez mayores.
El equipo de la Universidad de Tecnología de Viena ha sustituido
los flotadores convencionales con cilindros flexibles, de fondo abierto para
evitar el hundimiento. Estos cilindros amortiguan en lugar de absorber la
energía y el equipo detrás de la invención dice que Heliofloat puede soportar
plataformas de hasta "el tamaño de una cancha de fútbol". Trabajan de
una manera similar a los tanques de lastre de los buques y submarinos que permiten
entrar y salir al agua.
"La clave para esto, es que Heliofloat es apoyado por
dispositivos de flotación abiertos", dijo el investigador principal,
Markus Haider. Las unidades de flotación Heliofloat están hechas de un material
blando, flexible, con aire atrapado en la parte superior de estos barriles. Debido
a que el aire tiene contacto directo con el agua de abajo, se crea una columna
de aire que actúa como un amortiguador. Las olas pueden subir y bajar mientras
que la plataforma de paneles solares sigue siendo relativamente estable. Según
los desarrolladores, la misma tecnología podría tener otras aplicaciones además
de la energía solar, como sistemas para la desalinización del agua y prevención
de la evaporación.
"En los países cálidos, las plataformas Heliofloat
podrían utilizarse para proteger los lagos contra la desecación", dice
Haider.
FUENTE: Science
Alert