La organización de derechos
humanos Amnistía Internacional ha acusado a Apple, Samsung y Sony, entre otros,
de no haber hecho comprobaciones básicas para garantizar que los minerales
utilizados en sus productos no han sido extraídos por niños.
En un informe
sobre la minería de cobalto, componente vital en las baterías de iones de
litio, en la República
Democrática del Congo (RDC), se encontraron niños de tan sólo siete años trabajando
en condiciones peligrosas.
El RDC produce al rededor del 50%
de cobalto del mundo. Los mineros que trabajan en la zona se enfrentan a
problemas de salud a largo plazo y el riesgo de accidentes fatales. Según
el informe de Amnistía al menos 80 mineros murieron bajo tierra en el sur
de la RDC entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015.
El informe también recogió testimonios
de niños que supuestamente trabajaban en las minas. Uno de los casos más
saltantes fue de Paul, un huérfano de 14 años que comenzó a trabajar en la mina
a la edad de 12. Paul le
dijo a los investigadores: “Pasaba 24 horas en los túneles. Llegaba en la
mañana y salía la mañana siguiente… tenía que hacer mis necesidades en los
túneles… Mi madre adoptiva planeaba enviarme a la escuela, pero mi padre
adoptivo estaba en contra, me explotaba para hacerme trabajar en la mina".
En respuesta al informe, Apple
dijo que realiza auditorías rigurosas en su cadena de suministro: "El
trabajo de menores de edad no se tolera en nuestra cadena de suministro y
estamos orgullosos de haber liderado la industria en nuevas salvaguardias
pioneros."
En referencia al cobalto, la
empresa de Cupertino específicamente agregó: "Actualmente estamos
evaluando docenas de diferentes materiales, incluyendo cobalto, con el fin de
identificar los riesgos laborales y ambientales, así como las oportunidades de
Apple para lograr un cambio eficaz, escalable y sostenible."
Por su parte Samsung negó
cualquier acusación de trabajo infantil. El gigante coreano dijo que tenía una
"política de tolerancia cero" hacia el trabajo infantil y que,
también, llevaba a cabo auditorías periódicas y rigurosas de su cadena de
suministro. "Si se encuentra una violación de trabajo infantil, se darán
por terminado inmediatamente los contratos con proveedores que utilicen el
trabajo infantil ", añadió.
Así mismo Sony comentó:
"Estamos trabajando con los proveedores para abordar las cuestiones
relacionadas con los derechos humanos y las condiciones de trabajo en los
sitios de producción, así como en la adquisición de los minerales y otras
materias primas."
El informe de Amnistía, que
fue investigado en forma conjunta con African Resources Watch (Afrewatch), rastreó
cómo los comerciantes compran el cobalto de áreas donde el trabajo infantil es
moneda corriente, vendiéndolo a la empresa Congo Dongfang Mining (CDM), una
subsidiaria del gigante chino Zhejiang Huayou Cobalt Ltd.
"Es una gran paradoja de
la era digital que algunas de las compañías más ricas e innovadoras del mundo sean
capaces de comercializar dispositivos muy sofisticados sin necesidad de mostrar
de donde obtuvieron las materias primas para sus componentes", dijo el director ejecutivo
de Afrewatch, Emmanuel Umpula.
Marcos Dummett, investigador de
derechos humanos de Amnistía dijo que la minería era
"una de las peores formas de trabajo infantil… Millones de personas
disfrutan de los beneficios de las nuevas tecnologías, pero rara vez se
preguntan cómo se hacen. Ya es hora de las grandes marcas tengan alguna
responsabilidad en la explotación de las materias primas que utilizan para sus lucrativos
productos.
FUENTE: BBC