Laboratoria es un emprendimiento
social que capacita a mujeres que no tienen acceso a la educación superior y
las convierte en desarrolladoras web. “Ellas aprenden de usabilidad, principios
de diseño, HTML, CCS, un poco de Java Script y el uso de un manejador de
contenidos”, explica Mariana Costa, una de las fundadoras de Laboratoria, a
Miriam Romainville para El Comercio.
Costa fue invitada al Congreso Mundial de Emprendedores (GES
2016) que se llevó a cabo en la Universidad de Stanford, en Silicon Valley,
California, para compartir su experiencia como emprendedora.
En el Congreso, Costa participó de un panel de emprendedores
procedentes de India y Ruanda, pero también participó Mark Zuckerberg, el
fundador de Facebook, y fue moderado por el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, quien tuvo palabras de elogio para la peruana: “estuve leyendo al
respecto y creo que conseguir empleo para el 60% de sus estudiantes es muy
importante. Es genial que estén apuntando a un 70%. Lo que estás consiguiendo
hasta ahora ya es extraordinario. Maravilloso”.
En el Perú menos del 7% de desarrolladores web son mujeres, explica Mariana Costa. "No se trata de un
tema de capacidad sino de prejuicio (…) Las empresas que han incorporado a
chicas afirman que se trata de una gran experiencia que ha sumado mucho a sus
equipos de trabajo", afirma para Cristina Fernández de El Comercio.
"Estamos convencidos que desde la tecnología podemos combatir
el desempleo y la desigualdad de género. Por ello es importante apoyar a
iniciativas que permitan mejorar el nivel de vida y la productividad",
explica Marco Jiménez, gerente de una de las empresas que se ha sumado a esta
iniciativa, Lenovo.
Durante el Congreso, Costa explicó que el uso de las redes
sociales es un primer paso para experimentar la conectividad en países como el
Perú, pero es importante que haya “inclusión digital” en el interior del país,
porque son lugares donde la desigualdad social y el sexismo están más
extendidos.
FUENTES: El
Comercio, El
Comercio, El
Comercio