She is the code es un programa de formación para
mujeres que busca promover la presencia de estas en campos tecnológicos. Según el
presidente y fundador de la organización, Jean-Patrick Ehouman, las mujeres
serían la solución de muchos problemas si fueran tenidas en cuenta.
El proyecto aspira a impartir formación a 50.000 jóvenes a
través de 15 países de África. En la fase piloto, 100 jóvenes recibirán
formación, explica Daouda Coulibaly para El País. Nace como solución a los
problemas que el equipo identificó sobre la base de observaciones y
estadísticas internas, pero también de estudios realizados por instituciones
internacionales como el Banco Mundial: en el año 2020 el 80% de los puestos de
trabajo de oficina requiere experiencia en tecnología, hay una insuficiencia de
las producciones actuales, digitalización lenta de las empresas africanas.
El programa She
is the code tendrá una duración de tres meses donde las 50 jóvenes
elegidas de un total de 2200 candidatas aprenderán sobre ofimática avanzada,
marketing en redes sociales, emprendimiento e informática.
Al finalizar sus estudios, tendrán derecho a un empleo y a
un mes de trabajo voluntario como formadoras de las recién llegadas. Una de las
elegidas, Mariam Kone, de 27 años, la inmersión en el uso profesional de las
tecnologías supone una gran oportunidad. Ella es empresaria autónoma y trabaja
en el ámbito publicitario, espera poner los beneficios de este aprendizaje al
servicio de su empresa. “Gracias a esta formación aprenderé marketing digital y
me abriré más al mundo”, dice.
Es necesario destacar que la ONG que organiza este programa,
Akendewa, es una organización no gubernamental que trabaja para desarrollar
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en África, especialmente
en Costa de Marfil.
FUENTE: El País