Un
reciente reporte a nivel mundial entrevistó a 352 expertos en inteligencia
artificial y llegaron a la conclusión que la automatización total no sería
posible hasta dentro de 120 años, pero que al menos en 45 años la mitad de los
empleos actuales podrían ser realizados por máquinas.
El estudio, que fue realizado por el
Future of Humanity Institute, de la Universidad de Oxford, hizo tres
preguntas claves: ¿Cómo afectará la AI de alto nivel al crecimiento económico? ¿Cuáles
son las posibilidades de que esto lleve a resultados extremos? ¿Qué se debe
hacer para asegurarnos que el progreso de la IA sea beneficioso?
El
reporte llamado “¿Cuándo excederá la IA el desempeño humano?”, dice que la
IA reorganizará el transporte, la salud, la ciencia y las finanzas. Además, los
expertos creen que en los próximos 40 años la IA superará a los seres humanos
en las siguientes tareas: Traducción de idiomas (2024), ensayos escolares (2026),
conducir camiones (2027), trabajar en tiendas (2031), escribir un best-seller (2049)
y trabajar como cirujano (2053).
Frente a la gran pregunta de si la IA sería buena o
mala para la humanidad, la mayoría sintió que sería buena (25%), un porcentaje
bajo admitió que sería mala (10%) y un porcentaje aún más bajo cree sería muy
mala (5%), como la extinción de la raza humana. Sin embargo, casi el 50% de los
encuestados dijo que la investigación sobre la minimización de los riesgos de
la IA debería ser priorizada.
La supuesta explosión de la
inteligencia, la idea de que la IA superaría muy rápidamente a la
inteligencia de los humanos una vez que se logre una inteligencia artificial de
alto nivel, fue considerada improbable pero no imposible.
"Los resultados de la encuesta sobre el futuro
pueden ser útiles dentro de un rango de cinco a diez años, es un futuro
previsible”, dijo Noel Sharkey,
experto en robótica e inteligencia artificial en la Universidad de Sheffield. “Más
allá de eso es pura especulación”, añadió.
Sharkley dijo que era inevitable que las máquinas
superaran a los seres humanos en muchas tareas, pero se preguntó si esto haría que
la tecnología sea comparable con los humanos. "No sé si alguna vez será
capaz de levantarse por la mañana y entender el estado de ánimo de mi pareja o
si el perro necesita salir, o tomar decisiones humanas significativas",
dijo. "De todos modos ¿por qué querríamos eso? Incluso si fuera posible,
podríamos rechazarlo dentro de 40 años", finalizó.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.