En el marco del aniversario de la histórica ciudad
de Huancavelica, Cienciactiva
del CONCYTEC presenta tres proyectos de investigación científica desarrollados
por la región y cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del Perú. Estos
proyectos están relacionados con temas de salud y agricultura.
Un proyecto enfocado en salud es SISFAC “Sistema de Información de Salud
Familiar y Comunitario”, un aplicativo desarrollado por la empresa
Medicus Mundi Navarra. Su propósito es generar un sistema integral de salud
familiar y comunitario. Este aplicativo almacena y organiza información médica
de las familias, que es recogida de manera personal a través de censos en casas.
De esta forma, al contar con la información médica de los pacientes, los
doctores pueden realizar chequeos oportunos y prevenir enfermedades.
SISFAC disminuye significativamente la carga administrativa de los profesionales de la salud, permitiéndoles enfocarse exclusivamente en la atención de pacientes, lo que se traduce en una mejor asistencia médica. Actualmente el aplicativo se viene implementando con éxito en Churcampa, provincia de Huancavelica.

Una investigación enfocada en el tema agropecuario,
en beneficio de los alpaqueros de Huancavelica, es el proyecto “Herramientas
Biotecnológicas y Ambientales para Prevenir la Mortalidad Neonatal y Crías de
Alpacas en Alta Montaña Huancavelica" desarrollado por el Centro de
Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO). Su
objetivo es resolver el problema de la mortalidad de crías de alpaca a causa de
las heladas. Este problema afecta considerablemente a las familias que se
dedican a la crianza de estos animales para comercializar su lana. Para ello el
equipo de investigación propone la implementación de chalecos térmicos y un
sistema de vacunación oportuna contra infecciones que se presentan durante los
inviernos.
Por último otro proyecto agropecuario es el
de “Identificación de Caracteres Asociados a Calidad Industrial de
Chips en Cruzas de Papas
Nativas de Pulpa Coloreada”, organizado por la Universidad para el
Desarrollo Andino. Su objetivo es organizar, evaluar y analizar patrones de
heredabilidad en papas nativas de pulpa colorada. Con ello se incrementará la
competitividad en el mercado interno y externo del sector agrícola. Asimismo se
contribuirá con la conservación de la biodiversidad de papas nativas
originarias de Huancavelica.
“En su aniversario queremos felicitar el avance
científico y tecnológico que la región Huancavelica viene desarrollando. A
través de estos proyectos la ciencia propone alternativas y soluciones para
atender las necesidades de la región, según sus propias características
regionales. Por ello los resultados alcanzados tendrán un impacto relevante y
concreto en la calidad de vida y el desarrollo de los huancavelicanos y, por
consiguiente, de todos los peruanos”, señaló Rolando Cruzado, Supervisor
Técnico de Cienciactiva del CONCYTEC.
Si quieres estar siempre enterado
de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances
científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo
mejor de Sophimania.