Una aplicación ayudará a disminuir muertes por pulmonía en pequeños. Foto: Internet
- Científicos desarrollan una aplicación móvil para atajar la neumonía en zonas altoandinas.
- El objetivo es evitar las muertes por pulmonía en niños menores de 5 años.
Cada año, la neumonía mata en el mundo a 2.5 millones de niños
menores de 5 años, en su mayoría provenientes de países en desarrollo. Desafortunadamente, el Perú tiene una
mortalidad superior al promedio. Una de las razones es el diagnóstico tardío, otra es que el diagnóstico estándar se basa en lo que se conoce como Saturación
de Oxígeno (SaO2), un índice que en la altura no se puede usar.
“Los valores referenciales establecidos a nivel del mar no pueden ser aplicados a regiones de mayor altitud, lo que comporta un serio problema en la Región Andina, donde un alto número de personas vive por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar”, explica el Dr. Carlos Canelo, líder de un equipo científico que ha recibido un importante financiamiento del Cienciactiva para llevar a cabo una solución innovadora.
Se trata de un proyecto que busca resolver el problema del diagnóstico tardío de neumonía en menores de 5 años de la región Andina, para lo cual, en primer lugar se determinarán los valores referenciales críticos para la neumonía a diferentes niveles de altitud.
La neumonía es una de las causas principales de muerte en menores de 5 años en el alto ande. Imagen: Internet
“La idea
es elaborar una tabla de puntaje de riesgo (score) para las zonas de altura.
Para ello se tomarán muestras de tres pisos altitudinales. Es decir, de tres
lugares con diferentes alturas sobre el nivel del mar. Una vez validada esta
tabla de puntaje, será posible usarla con un simple Smartphone o teléfono
inteligente”, señala el Dr. Canelo.
Como parte
del proyecto se desarrolla una aplicación móvil para teléfonos inteligentes que
integra el score o puntajes con valores referenciales apropiados para cada
distinto nivel de altura. Con esta herramienta, los trabajadores de salud
comunitarios podrán evaluar de modo más certero a los niños.
“Cualquiera podrá
bajarse la App que se llama HighApp (Aplicación de Altura) y funcionará de
manera tal que puede dar un diagnóstico rápido de neumonía usando los valores de saturación de oxígeno y frecuencia
respiratoria adecuados para distintos niveles de altitud. Así, la neumonía
podrá ser diagnosticada por trabajadores de salud de hospitales y agentes
comunitarios en forma rápida”, manifiesta el Dr. Canelo. Un App que integra los valores referenciales de cada nivel de altura en los Andes. Foto: Internet
En una primera fase se trabajará con menores de 5 años que viven
en ciudades ubicadas arriba de los 2300 msnm. El personal seleccionados de los
centros de salud llevarán a cabo las evaluaciones. Las pruebas con el celular y la
aplicación móvil HighApp se llevarán a cabo en diversas comunidades con diferentes
alturas sobre el nivel del mar.
Así, en este trabajo se conjuga la solución de un problema social con la ciencia, la innovación y las tecnologías de la comunicación. Un desarrollo que debería ser replicado para subsanar otros problemas sociales y de salud. Así es como en el Perú hacemos Ciencia e Innovación Tecnológica para el desarrollo del país.
Datos de la Investigación
Investigador principal: Dr. Carlos Canelo
Equipo: Graciela Balbín
Tipo: Innovación en salud humana /
Pneumonia infantil / Medicina de Altura
Institución ejecutora: INSTITUTO
NACIONAL DE SALUD (INS)
Financiamiento: s/.
286,720.00 (CIENCIACTIVA)
Duración: 18 meses (inicio:
15.10.2014).
Localización del proyecto: Lima.
Monitor del proyecto: Dra. Ana
María Ponce
Titulo del proyecto: “The Highapp:
an initiative to improve pneumonia diagnosis among children living at high
altitude”.
Más información en [email protected]
Claudia Cisneros M. para Cienciactiva