Un grupo de científicos ha publicado un estudio en Neurology en donde afirman haber
encontrado la raíz neurológica de la consciencia. Aparentemente, han logrado identificar
una red de tres regiones específicas en el cerebro que parecen ser cruciales
para la conciencia.
"Por primera vez, hemos encontrado una conexión entre
la región del tronco cerebral implicada en la excitación y las regiones
implicadas en la vigilia, dos requisitos previos para la conciencia", dijo
el investigador principal Michael Fox del Beth Israel Deaconess Medical Center de
la Escuela de Medicina de Harvard. Generalmente se considera que la conciencia
está compuesta por dos componentes críticos: la excitación y la vigilia.
El equipo de Harvard ha identificado no solo la región
específica del tronco cerebral vinculado a la excitación, sino también dos
regiones de corteza, que parecen trabajar juntos para formar la conciencia. Para
averiguar esto, el equipo analizó 36 pacientes con lesiones del tronco
encefálico, 12 de ellos estaban en coma (inconscientes) y 24 tenían
consciencia. Los investigadores mapearon los cerebros para averiguar si había
una región en particular que podría explicar por qué algunos pacientes habían
mantenido la conciencia a pesar de sus lesiones, mientras que otros habían
entrado en coma.
Lo que encontraron fue una pequeña área del tronco
encefálico (tegmentum pontor dorsolateral rostral) que se asoció
significativamente con el coma. Diez de los 12 pacientes inconscientes tuvieron
daños en esta área, mientras que solo uno de los 24 pacientes conscientes lo tuvo.
Eso sugiere que esta pequeña región del tronco encefálico es importante para la
conciencia.
Luego, observaron el mapa cerebral de un cerebro humano
sano, y encontraron que habían dos áreas de la corteza conectadas con el
tegmentum pontor dorsolateral rostral, que aparentemente desempeñan un papel en
la regulación de la conciencia: la insula anterior (AI) y la corteza cingulada
anterior pregenual (pACC).Ambas regiones han sido vinculadas por los estudios
previos a la excitación y la conciencia, pero esta es la primera vez que se han
conectado con el tronco encefálico.
Esta investigación logrará desarrollar nuevas opciones de
tratamiento para pacientes en coma y estados vegetativos. Este estudio es
revelante si nos permite "usar estas redes como un objetivo para la
estimulación cerebral de las personas con trastornos de la conciencia", finalizó
Fox.
FUENTE: Science
Alert