Los tan publicitados jabones antibacterianos no tendrían
poder antibacterial después de todo, ya que la FDA, organización estadounidense
que vela por la protección, eficacia y seguridad de los medicamentos tanto
veterinarios como para los seres humanos, de las vacunas y otros productos
biológicos destinados al uso en seres humanos, acaba de prohibir su
comercialización.
Aparentemente, los fabricantes no han podido demostrar que
su uso a largo plazo sea seguro ni más eficaz que el jabón tradicional y el
agua para la prevención y la propagación de ciertas enfermedades. Es por esto
que algunos fabricantes ya han comenzado a eliminar estos ingredientes de sus
productos, explica un comunicado
de prensa de la FDA.
Los ingredientes activos que se estarían prohibiendo están
presentes en dos sustancias que suelen usarse en estos jabones: el triclosán y
el triclocarbán. Estos productos están diseñados para usarse con agua y luego enjuagarse,
por lo que no están presentes en las toallitas o geles “desinfectantes” para
manos, ni en los productos antibacterianos usados en medicina.
“Los consumidores quizás piensen que los jabones
antibacterianos son más eficaces a la hora de evitar la propagación de los
microbios, pero no ha sido demostrado científicamente que sean mejores que el
jabón tradicional y el agua”, señaló Janet Woodcock, directora del Centro para
la Evaluación e Investigación de Fármacos (CDER). “De hecho, algunos datos sugieren
que los ingredientes antibacterianos pueden ser más perjudiciales que
beneficiosos a largo plazo”.
Estos ingredientes usados en los productos antibacterianos podrían
representar riesgos para la salud, ya que se han estudiado
posibles efectos riesgosos innecesarios, puesto que sus beneficios no han sido
comprobados. Hay indicios de que ciertos ingredientes de estos jabones pueden
contribuir a la resistencia bacteriana a los antibióticos y pueden tener
efectos hormonales inesperados que preocupan a la FDA.
El Dr. Elmer Huerta, médico y comunicador peruano, usó twitter para responder a algunas dudas
de sus seguidores sobre el nuevo pronunciamiento de la FDA. Entre otras cosas
dijo que debemos evitar usar los jabones antibacteriales, y prefiramos jabones
neutros. Además, los jabones de glicerina se pueden usar porque no contienen
antibacterianos. Igualmente, los jabones carbólicos, de azufre, o de óxido de
zinc pueden ser utilizados porque sus componentes no están en la lista de la
FDA.
Lavarse las manos con jabón tradicional y agua corriente
sigue siendo una de las medidas más importantes que los consumidores pueden
tomar para evitar contraer enfermedades y prevenir la propagación de microbios
a otras personas. Si no se dispone de agua y jabón, y en su lugar el consumidor
utiliza un producto desinfectante para manos, los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que sea
un desinfectante para manos formulado con al menos un 60 por ciento de alcohol.
FUENTE: FDA