Los países miembros de la
Agencia Espacial Europea (ESA) acordaron aumentar el presupuesto necesario para
asegurar el futuro del Rover de la misión ExoMars prevista para el 2020.
Este anuncio se hizo a pesar de las preocupaciones por la escalada de costos y el
espectacular accidente del lander de prueba Schiaparelli.
La misión es la segunda etapa
de un programa de dos partes que cuesta 1 millón 400 mil dólares. El rover
deberá aterrizar sobre el planeta rojo en el 2021 para perforar el suelo
marciano y buscar huellas bioquímicas de microbios vivos o fosilizados.
Los ministros de Ciencia
europeos decidieron respaldar la misión en una reunión del Consejo de la ESA en
Lucerna, Suiza. "Hoy estoy muy seguro de que lo haremos", dijo
el director general de la agencia espacial, Jan Worner. "Tenemos que
trabajar duro porque no es sólo un rover, tenemos las cargas de diferentes países,
todo esto tiene que juntarse. No es una cosa fácil, pero estamos seguros de que
tendremos éxito".
Sin embargo, Worner advirtió
que no había "boleto gratis" para los estados miembros. ExoMars, por
lo menos inicialmente, costará hasta un 1% del incremento en el presupuesto de
ciencia de la ESA, que también
fue acordado en la reunión.
El Rover de ExoMars ha tenido
una historia complicada y en más de una ocasión estuvo cerca de ser cancelada. Originalmente
debía haber sido una empresa conjunta con la NASA, pero la agencia espacial
estadounidense se retiró y se formó una nueva asociación con la agencia rusa
Roscosmos.
En mayo, la fecha de
lanzamiento fue retrasada dos años debido a problemas
con la entrega de hardware que taladraría el regolito marciano. Una
revisión técnica llegó a la conclusión de que la misión sólo podía continuar
con una financiación adicional. "Para nosotros, un retraso adicional no es
una opción", dijo
Worner en la conferencia de prensa en Lucerna.
La misión sufrió un grave
revés en octubre, cuando la sonda Schiaparelli, diseñada para probar el sistema
de aterrizaje del rover, se
estrelló contra la superficie de Marte. Los expertos han dicho que las
lecciones serían aprendidas. El error fue causado por una falla que hizo que la
sonda detecte que había aterrizado cuando todavía estaba a 3 km sobre la
superficie del planeta.
Por otro lado, la
nave espacial Trace Gas Orbiter que llevó a Schiaparelli hasta Marte si
funciona bien. El próximo año comenzará a estudiar la atmósfera del planeta
para analizar los gases en buscad de rastros de metano, que puede indicar la
presencia de la vida.
Los estados miembros se
comprometieron a invertir un total de 12.300 millones de dólares en programas
de ciencia espacial, exploración y alcance en los próximos dos años. "El
Reino Unido ha proporcionado la cantidad de fondos solicitados para la estación
espacial y ha hecho algunas indicaciones sobre el compromiso a largo plazo, así
que fue positivo", dijo David Parker, director de la agencia de vuelos
espaciales tripulados y exploración robótica.