Hace dos años, un grupo de
científicos hizo historia al aterrizar
una sonda en un cometa que viajaba a 18 km por segundo. La sonda Philae
tenía la tarea de estudiar la composición del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P
para los amigos).
La hazaña sorprendió al mundo
pero ahora es el momento de ver el final de la misión, ya que el viernes por la
mañana, la Agencia Espacial Europea (ESA) va a apagar la nodriza de Philae,
Rosetta, haciendo que impacte con el cometa 67P.
ESA está poniendo la misión a
su fin ahora porque, al igual que Philae, Rosetta se está quedando sin energía
solar a medida que el cometa se aleja del Sol. Se estima que la nave tiene para
seguir funcionando por lo menos un mes más, por lo que el equipo ha decidido
terminar con la misión.
Este será el fin oficial de
una misión de 12 años que nos ha dado algunas de las ideas más increíbles sobre
los primeros días de nuestro sistema solar, cuando en marzo de 2004, Rosetta, el
orbitador de tres toneladas fue lanzado desde la Tierra con el lander Philae a
bordo. La nave espacial viajó 6,4 millones de kilómetros y 10 años a través del
sistema solar antes de llegar
al cometa 67P el 6 de agosto de 2014.
Desde entonces, Rosetta
ha tomado las imágenes más detalladas jamás hechas de un cometa, y Philae ha
encontrado moléculas orgánicas en la superficie en menos de 60 horas después de
aterrizar. Lo malo fue que no aterrizó de acuerdo a lo planeado y se le agotó
la energía varios días antes de lo esperado.
Recientemente, el módulo de
aterrizaje en hibernación fue declarado oficialmente muerto, y luego durante este
mes, Rosetta
encontró la solitaria tumba de su socio: Philae estaba enterrado en un hoyo
donde no recibía luz solar.
Ahora es el momento de también
decirle adiós a Rosetta. Este jueves a las 4:50 pm (hora Perú) de Rosetta inició
su descenso controlado durante 19 km hasta su lugar de descanso final en un
sitio en el cometa 67P llamado Maat (cómo el símbolo del orden y la armonía en
el antiguo Egipto).
Irónicamente, Maat es un lugar
propenso a explosiones violentas de gas y polvo y probablemente podría ser la
clave para la comprensión de cómo se forman los cometas. Es por eso que las
últimas horas de Rosetta podrían producir algunos de los mejores de toda la misión,
ya que durante el descenso los instrumentos tomarán mediciones de la
temperatura de la superficie del cometa, la densidad del polvo, los vientos
solares, y el campo de gravedad.
Incluso es posible que Rosetta
se salga de curso (como pasó con Philae cuando aterrizó) y caiga dentro de una
fosa en la superficie del cometa. Si eso ocurre, no se sabe que encontrará
porque se desconoce el interior. "Estamos, literalmente, sumergiendonos en
lo desconocido, entrando en una nueva zona para la ciencia" dijo
a Gizmodo, Laurence O'Rourke, científico de la misión Rosetta.
El momento exacto del impacto
se confirmará durante la noche pero se espera que sea alrededor de las 6:30 am
y las 7:30 de la mañana cuando la sonda llegue a la superficie del cometa, poniéndole
fin una de las misiones más increíbles jamás realizadas.
FUENTES: EL
PAÍS, SCIENCEALERT