Después de surcar el espacio
durante casi cinco años, la nave espacial no tripulada Juno pondrá fin a su
viaje el 4 de julio al entrar
en la órbita de Júpiter para estudiarlo de cerca como nunca antes se ha
intentado.
Sin embargo, en primer lugar,
la nave espacial deberá entrar en órbita polar sincrónica con Júpiter. Esta es
la parte más peligrosa de toda la misión Juno, y es lo que los científicos de
NASA estarán observando en lugar de celebrar su día de la independencia con
barbeque y fuegos artificiales.
A medida que Juno se acerque a
su destino el 4 de julio, la tremenda fuerza de gravedad del gigante del
sistema solar acelerará la nave espacial a una increíble velocidad de más de
241,000 km / h, haciendo que Juno se convierta en uno de los objetos hechos por
el hombre más rápidos jamás construidos.
Después de alcanzar una
velocidad máxima de 266 mil km/h, lo suficientemente rápido como para volar
alrededor de la Tierra en 9 minutos, la sonda espacial encenderá sus
propulsores de frenado para descender su velocidad. Aquí es donde las cosas se
complican.
La
nave espacial Juno pesa 1.600 kg y viaja a toda prisa por el espacio a 215
veces la velocidad del sonido. Para reducir la velocidad, los motores se encenderán
durante 35 minutos seguidos, quemando 7.900 kg de combustible en el proceso. Si
todo va según lo previsto, esta peligrosa maniobra colocará a Juno en órbita
alrededor de Júpiter, donde la nave se mantendrá durante los próximos 18 meses,
proporcionando una visión sin precedentes de los potentes campos gravitatorios
y magnéticos de Júpiter.
NASA sólo tiene una oportunidad.
Porque por otro lado, si algo sale mal, los 1.13 mil millones de dólares que
costaron la misión pasarán volando a toda velocidad sobre Júpiter hacia el
espacio profundo sin ninguna posibilidad de retorno. El encendido del motor se
iniciará a las 11:18 pm (hora local) del 4 de julio.
Todo el evento será
transmitido por NASA a partir de las 10:30 pm en el siguiente enlace, desde
los ingenieros monitoreando los instrumentos de Juno hasta la ansiosamente
esperada confirmación del éxito de la entrada.
Si tiene éxito, entonces Juno pasar la mayor parte de los próximos dieciocho
meses detectando lo que
yace bajo las gruesas nubes del planeta.
FUENTES: BBC, SCIENCEALERT,
BUSINESS
INSIDER