Desde el 1ro de julio de 2016, Marruecos dejará de usar
bolsas plásticas, ya que se ha prohibido su fabricación, importación,
exportación, comercialización y uso. Esta ley se aprobó en diciembre de 2015 y
debería entrar en vigor en julio.
Marruecos es un país que tiene como primer mandatario a un
rey y es él quien ha promulgado la ley. Mohamed VI ha puesto gran empeño para
que se cumpla esta nueva normativa y tiene que ver con que este país, en
noviembre, acogerá la cumbre climática COP22.
Para concienciar a los ciudadanos, el Gobierno ha promovido
una campaña de “Bolsas Cero”, donde varios famosos posan con cestos de mimbres
y bolsas de tela.
Marruecos forma parte de la Unión del Magreb Árabe, que es
un acuerdo comercial firmado por Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez.
Entre los países de este conglomerado, el único que ha hecho algo similar es Mauritania,
quien hace 3 años tomó la iniciativa para limpiar el país de bolsas, por
delante de Argelia y Túnez, que también evalúan hacer una prohibición similar.
En Mauritania la gente tiraba las bolsas de basura en el
desierto y el viento las devolvía a la ciudad. Las cañerías se atascaban y se
producían inundaciones en Nuakchot, la capital. Además, las cabras se las
comían y el 80% de los bovinos llegaban al matadero con bolsas en el estómago.
Ahí, esta tuvo consecuencias positivas rápidas.
Este tipo de iniciativas deberían adoptarse en otros países,
recordemos que existe el riesgo de que en un futuro el océano tenga más
plástico que peces. No nos quedemos atrás: tú puedes ir dejando
las bolsas.
FUENTE: El
País