La
energía solar es una buena idea pero tiene la desventaja que solo funciona durante
el día. Por eso, un equipo internacional de científicos ha desarrollado un
nuevo concepto llamado “hydricity” que combina la energía solar con el combustible de
hidrógeno.
Hay dos formas de utilizar la
energía del sol: con celdas fotovoltaicas (como las que se usan en los techos)
y con plantas solares térmicas que concentran los rayos solares y luego usan
ese calor para calentar agua que hará funcionar unas turbinas productoras de
electricidad. Este último método captura más del espectro solar, pero es menos
eficiente que un panel solar estándar y solo puede funcionar mientras haya luz
solar directa, limitando su uso a solo algunas partes del mundo.
Planta solar térmica. Foto:
Wikipedia
Sin embargo, si se combinan
las plantas solares térmicas con fábricas que puedan producir combustible de
hidrógeno, se podría aumentar la eficiencia de ambas fuentes. Un sistema integrado
podría producir tanto electricidad, como combustible de hidrógeno para ser
usado más adelante.
El equipo, de la Universidad
de Purdue y de la Escuela Politécnica de Lausana - Suiza, dice
que puede producir hidrógeno a una eficiencia del 50% y electricidad a un
nivel sin precedentes de eficiencia del 46%, gracias a la forma en que las
turbinas de alta presión pueden ser utilizadas para funcionar en conjunto con
las de menor presión.
En el transcurso de un ciclo
promedio de 24 horas, los investigadores afirman que hydricity podría alcanzar
una eficiencia
de 35%, lo cual es tan bueno como las mejores células fotovoltaicas combinados
con el uso de una batería.
El combustible de hidrógeno
producido junto con la electricidad importante: no sólo podría encontrar usarse
en el transporte, la producción química y otras industrias; no se descarga
cuando se almacena o degrada con el uso repetido. Cuando se oculta el sol, la
energía del hidrógeno almacenado podría hacer funcionar las turbinas
produciendo electricidad de manera continua.
"El concepto ofrece una
emocionante oportunidad de imaginar y crear una economía sostenible para
satisfacer todas las necesidades humanas, incluyendo alimentos, productos
químicos, el transporte, la calefacción y la electricidad", dijo
uno de los investigadores, Rakesh Agrawal de Purdue.
"Tradicionalmente, la producción de electricidad y la producción de
hidrógeno se han estudiado de forma aislada, y lo que hemos hecho es integrar
estos procesos al mismo tiempo que los mejoramos."
Hasta ahora, los científicos
sólo han producido modelos simulados del proceso. El siguiente paso es hacer experimentos
en el mundo real. El trabajo del grupo ha sido publicado en Proceedings of
the National Academy of Sciences.
FUENTE: SCIENCEALERT