Una especie recién descubierta de pájaro rojo brillante ha
desaparecido de su hábitat en las islas Galápagos, y es la primera especie de
pájaros extinta de esta cadena de islas en los tiempos modernos. El estudio fue
publicado en Molecular
Phylogenetics and Evolution.
Utilizando técnicas genéticas, los investigadores recientemente
descubrieron que las Galápagos Flycatcher bermellón fueron alguna vez dos
especies: nanus Pyrocephalus, que aún se encuentra en la mayor parte de la
cadena de islas, y dubius Pyrocephalus, que no ha sido vista desde 1987, pero que
solía vivir en la isla San Cristóbal. Por desgracia, papamoscas nanus (como se
le conoce=, está también en declive, según el investigador del estudio Jack
Dumbacher, de la Academia de Ciencias de California, en San Francisco.
El autor principal, Alvaro Jaramillo, un biólogo senior en
el Observatorio de Aves de la Bahía de San Francisco, explica que las poblaciones
de papamoscas nanus, así como las de las aves de la isla San Cristóbal, siempre
habían sido catalogadas como la misma especie.

Dumbacher explicó que, anteriormente, los investigadores tomaron muestras de los cuerpos de las aves de una colección que existe de la época en que la viruela aviar llegó a las islas (en 1900). Mediante el muestreo genético del ADN de las almohadillas de los dedos de los pájaros, los investigadores fueron capaces de descubrir una nueva especie, años después de su extinción.
"La genética fue muy clara en separar a las aves de la isla en papamoscas nanus y en dubius", dijo Dumbacher. Incluso hubo cierta evidencia genética de que las Galápagos Flycatcher bermellón, también pudieron dividirse en otras dos especies, pero los investigadores eligieron ir por territorio controvertido, dijo Dumbacher.
Lo que fue quizás más sorprendente para el equipo fue que las aves de Galápagos descienden de un ancestro común casi tan antiguo como el ancestro común de las especies de papamoscas bermellón en el Ecuador continental. Los investigadores esperaban encontrar que los pájaros de la isla descendieran de las aves del continente.
Una amenaza para las aves de Galápagos es Philornis downsi, una mosca parásita introducida que eclosiona en los nidos de aves y chupa la sangre de los pollos, matándolos. La viruela aviar o la malaria aviar también pueden haber contribuido a la pérdida de la bermellón papamoscas en la isla San Cristóbal.
FUENTE: Live
Science