Científicos computacionales han desarrollado una inteligencia
artificial más inteligente que el sistema de verificación de seguridad “Captcha”.
La prueba de Captcha, (acrónimo
en inglés de: Prueba de Turing Pública Completamente Automatizada para Distinguir
Computadoras y Humanos) es una forma de demostrar a los usuarios que son
humanos.
Los Captcha desafían a las personas a demostrar que
en verdad son humanos al reconocer combinaciones de letras y números que han
sido distorsionados de alguna manera. Por lo general, las máquinas tendrían
dificultades para completar correctamente.
Ahora los investigadores han desarrollado un
algoritmo que imita la forma cómo el cerebro humano responde a estas pistas
visuales. Esta red neuronal podría identificar letras y números a partir de sus
formas.
La investigación, realizada por Vicarious, una
firma californiana de inteligencia artificial financiada por el fundador de
Amazon Jeff Bezos y Mark Zuckerberg de Facebook, publicará los estudios en la
revista Science.
Para que las computadoras reconozcan las imágenes,
los desarrolladores generalmente usan redes neuronales, grandes redes de
computadoras capacitadas para resolver problemas complejos. Una red neuronal
contiene cientos de capas, inspiradas en el cerebro humano, y cada capa examina
una parte diferente del problema. Eventualmente, la respuesta de todas las
capas se combina para producir un resultado final.
Sin embargo, las redes neuronales deben entrenarse
minuciosamente utilizando miles de imágenes que han sido etiquetadas
previamente por humanos, lo que la convierte en una tarea muy ardua.
Por eso el
equipo de Vicarious desarrolló Recursive Cortical Network (RCN), un
software que imita los procesos reales en el cerebro humano mientras que
requiere menos poder de cómputo que una red neuronal. El cerebro humano tiene
la capacidad de identificar objetos incluso si están oscurecidos por otros
objetos, al reconocer formas y texturas.
Vicarious
ha estado desarrollando algoritmos para RCN que apuntan a identificar
objetos mediante el análisis de píxeles en una imagen para ver si coinciden con
el contorno de un objeto.
Este nuevo algoritmo podría hacer que los captchas
se vean expuestos a ataques por parte de hackers. "No estamos viendo ataques contra Captcha
en este momento, pero dentro de 3 o 4 meses, lo que los investigadores hayan
desarrollado se convertirá en masivo, por lo que los días de Captcha están
contados", dijo a la
BBC Simon Edwards, un arquitecto de ciberseguridad para la firma de
ciberseguridad Trend Micro Europe.
"La naturaleza misma del análisis de big data y el aprendizaje automático es que si le das suficientes
datos para jugar, con el tiempo solucionará la mayoría de las cosas", agregó Edwards.
El especialista dijo que normalmente, dentro de los dos meses
posteriores a la detección de los fallos de seguridad, los hackers comenzarán a
atacar todos los servidores web públicamente visibles que puedan encontrar, por
lo que es probable que las pruebas de Captcha pronto estén bajo asedio.
"La tecnología ha existido por mucho tiempo, tiene que haber una
mejor versión de Captcha", señaló. "En mi opinión, la mejor forma de
autenticación es una de dos factores. Es la única forma real de evitar estos
problemas", finalizó.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.