Desde hace un par de días ha aparecido unos videos en YouTube y
en redes sociales que mostraba un robot humanoide de aproximadamente 4 metros (muy
similar al usado por los infantes de marina en la película Avatar) llamado METHOD
1, en un hangar en Corea del Sur.
Los
videos en cuestión han sorprendido a propios y extraños, y hasta han aparecido
en revistas
especializadas como Wired; pero de acuerdo a un especialista en robótica entrevistado
por el sitio web de ciencias Live Science, hay motivos para sospecha que solo
se trataría de un stunt publicitario
La primera razón para dudar de la veracidad del proyecto es que los clips
de un par de minutos solo tienen como fuente las cuentas de Facebook e Instagram
de un diseñador cuyo sitio web
menciona un proyecto de arte conceptual sobre una "corporación ficticia de
robótica que desarrolla sus productos en un futuro no muy lejano". En
pocas palabras, suena más a un laboratorio para películas de ciencia ficción o
series de TV que de robótica en la vida real.
Pruebas del robot METHOD 1. Video: Robotpig
De
acuerdo Stephanie Pappas escribiendo para Live Science, ella se logró comunicar
con el diseñador en cuestión, Vitaly Bulgarov y le confirmó que el robot era
real. “Sin embargo, se negó a compartir los nombres de los científicos o
ingenieros que trabajan en el proyecto, y los mensajes al supuesto CEO de la
empresa no fueron devueltos”, publica Pappas.
El segundo motivo de sospecha es que la compañía “Korea Future
Technology” no es conocida en el rubro de la robótica y no hay ningún sitio web
activo asociado con el dominio; frente a eso Bulgarov dijo que uno saldrá en
línea la próxima semana. "Si se mira esto desde un punto de vista
occidental, entonces sí, eso puede parecer extraño, pero en esa parte del
mundo, la cultura es un poco diferente. La compañía quiere desarrollar algo
primero antes de anunciarse a sí misma", dijo
Bulgarov sobre el sitio web inactivo.
Además, el CEO de la supuesta empresa no contestó las llamadas ni los correos
electrónicos enviados ofreciendo una entrevista. En respuesta a eso Bulgarov
comentó que los videos habían estado destinados a su público más cercano y que
el silencio se debía a que eventualmente publicarían un comunicado de prensa.
El diseñador tampoco dio mayores detalles de que científico estaba
detrás del proyecto, limitándose a explicar que un “Profesor Park” estaba
encargado (Park es el apellido más común en Corea) y Bulgarov tampoco dio
detalles sobre el financiamiento. "Francamente, en este momento, ni
siquiera nos importa si la gente piensa que esto es legítimo porque no
intentamos promoverlo", dijo
Bulgarov.
Además de estas razones, existen
problemas técnicos. Aunque un robot que aparece en el video es posible,
este se ve extremadamente pesado y caro. A juicio de Ronald Fearing, profesor
de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de California en
Berkeley, las uniones en las rodillas parecen demasiado endebles para tal peso.
Por otro lado, la gente en el video está demasiado cerca al robot como para ser
seguro y tampoco cuentan con implementos de seguridad como cascos o gafas.
Frete a eso Bulgarov respondió que “los amortiguadores en las piernas hacían
que su movimiento sea suave”, y que “el robot no fue construido para su uso
como está sino como una plataforma para mostrar varias hazañas técnicas, como
la interfaz hombre-máquina para mover los brazos o la locomoción bípeda”, pero
Fearing dijo que ensamblar un robot de 1.5 toneladas solo para probar los
brazos era un poco extremo. "Para mí, construir un robot gigante solo para
mostrar la tecnología de sus brazos es un poco como construir un cohete para
demostrar la tecnología de su cabina", dijo.
Asimismo, existen otros detalles como que los laboratorios se veían
demasiado limpios en los videos. "(Construir) robots es un negocio
desordenado", dijo Christian Hubicki, un investigador de robótica
postdoctoral en Georgia Tech. “Se desarman y vuelven armar una y otra vez, y la
grasa de transmisión termina ensuciando todo”, agregó.
Frente a la pregunta directa de si el robot existe o no, Bulgarov
contestó: "Es real, y más imágenes están llegando". Como sea, solo
toca esperar para ver si el robot en cuestión existe o no, o solo se trata de
una buena campaña publicitaria.
FUENTE: SCIENCE LIVE